PELÍCULA "THE VILLAGE"
Por medio de este escrito, desarrollaré algunos de los
aspectos interculturales que se encuentran en la película “The village”.
“The village” es una película muy interesante, en donde se
puede observar a simple vista las costumbres, tradiciones, mitos que se
encuentran en ella, diferenciados con los nuestros.
Un aspecto por el cual puedo comenzar es el vestuario, ya
que éste estaba conformado por vestidos largos, ampones, sacos y desde mi punto
de vista con un toque viejo. También se puede hacer notar, que tenían una hora
para comer, las personas de la aldea se sentaban en mesas largas y se puede
observar que todos consumían la misma comida.
El hecho de que no pudiera haber nada rojo en el pueblo,
era también una costumbre, ya que en cuanto veían algo de este color, tenía que
ser arrancado y enterrado; tomando como significado el color de los “innombrables”.
El pueblo contaba con muchos secretos, los cuales pueden
decirse que en cierto punto éstos se volvieron costumbres para los “reales”,
porque para ellos era muy fácil mentirle a todo el pueblo, acerca de que los “innombrables”
eran malos y así asustar a todo el pueblo para que nadie se fuera a vivir a la
ciudad. El que las “criaturas” atacarán al pueblo por la noche, era el temor
que todo el pueblo vivía, con excepción a los reales, claro.
Para finalizar, voy a realizar un comentario personal, en donde apoyo la mentira de los "reales", ya que si ellos tomaron esa drástica decisión fue por motivos serios; como los asesinatos y las malas experiencias personales que vivieron cada uno de ellos. La aldea les brindaba seguridad, ya que ellos tomaban las riendas y además era gente que conocían.
Pero no los apoyo, ya que las personas que no sabían acerca de la mentira, no tenían conocimiento sobre el mundo, se podría decir que no sabían de muchas cosas y esto los conlleva a un retroceso; aunque la valentía que tenían, especialmente la chica, era algo sorprendente.
Carla, me parece interesante que mencionas que apoyes la decisión de la "mentira" porque tenían razones de peso, como los asesinatos. La primera vez que ví esta película, a mis 14 años, mi impresión fue que los aldeanos que protegían esta mentira eran algo malvados, quizás porque dentro de mi familia los valores de "verdad" y "sinceridad" se consideran muy importantes. Sin embargo, ahora que vuelvo a verla entiendo la situación desde el hecho de que estas personas mantienen esta mentira porque ésta significa protección para sus seres queridos.
ResponderEliminarCarla, siento mucho el que mi comentario pasado no haya aparecido, pero de todas formas te vuelvo a comentar. ¡El análisis en tu escrito es excelente! Abarcas creo que todos los detalles culturales (sino es que la mayoría) y no hay "rodeos". En cuanto a tu opinión personal, me pareció increíble aquello que dijiste sobre el retroceso. Jamás se me hubiese ocurrido de no ser por tu reflexión. Y es que tienes mucha razón en eso. Si los mayores aíslan a los aldeanos de la sociedad ¿qué será de ellos años más adelante? o peor, cuando descubran que fue una mentira.
ResponderEliminar