"Pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad"
Introducción
En el siguiente trabajo, se van a desarrollar los conceptos de interculturalidad, multiculturalidad y pluralismo, tomando en referencia a todas las personas como sociedad, nación, país, entre otros.
El objetivo es que todos cambiemos la forma de pensar, basándonos sobre todo en la educación.
Desarrollo
La perspectiva intercultural está surgiendo tras la constatación de los límites, fracasos y errores que el campo del multiculturalismo ha tenido.
La interculturalidad es un requisito previo que trata de combatir y superar la exclusión con referencia en:
- La desigualdad de oportunidades que sufren los hijos de inmigrantes
- La distribución desigual del alumnado extranjero en centros públicos y privados
- Las estrategias económicas o culturales para disuadir su presencia
El objetivo de ésta es que la idea de que el recién llegado adopta las pautas culturales nuevas, abandonadas las propias, se supere y cambie.
En cuanto a la multiculturalidad, es aquella que se basa en la diversidad étnica, cultural, lingüística, religiosa de cada lugar; un ejemplo de ello, el cual está basado en la educación, es cuando dentro de una escuela se tienen alumnos originarios de diferentes países y es aquí donde se hace notar la misma diversidad cultural; espera que la convivencia social se base en el respeto y aceptación del otro, igualdad, entre otros.
Y por último, el pluralismo cultural, que es la presencia de poblaciones con distintas culturas en un determinado espacio territorial, como una nación, estado, región, municipio, entre otras. Aquí es donde entra la “celebración de la diferencia” que no es más que las expresiones culturales, étnicas, lingüísticas que deben estar presentes en la comunidad.
Ésta se basa en dos principios:
- Principio de Igualdad: Haciendo inca pié a la no discriminación de raza, cultura, religión, lengua, nacionalidad, etc.
- Principio de Diferencia: En donde las personas tienen diferente cultura, religión, pero son iguales, contando así con los mismos derechos, obligaciones, oportunidades, etc.
Es de suma importancia que dejemos a un lado la discriminación y cada uno de nosotros vallamos analizando, por medio de críticas constructivas cómo van evolucionando los puntos anteriores y así luchar contra la discriminación.
Es importante contar con el apoyo de políticas públicas, así como también con los profesores para así trabajar con tolerancia (valores), superar el etnocentrismo (actitudes), saber escuchar más al otro (habilidades) y al conseguir esto disfrutar.
Conclusión
Para concluir, se puede decir que las tres palabras definidas anteriormente, tienen diferente significado pero se unen al mismo objetivo, el cual es cambiar las formas de pensar, actuar y ser.
Aunque todos tengamos diferente religión, cultura, educación, todos somos iguales, por lo tanto todos debemos de tener los mismos derechos, obligaciones y el trato debe ser igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario