miércoles, 24 de abril de 2013

Lectura "Fragmentos urbanos de una misma ciudad: Guadalajara"

 
En el siguiente escrito, se va a hablar acerca de la historia de Guadalajara, así como también los cambios que ha ido desarrollando a lo largo del tiempo.
Guadalajara es un territorio ocupado y negociado, la cual fue fundada por los españoles en 1542 en el Valle de Atemajac, a un lado de dos poblaciones indígenas.
La ciudad se encuentra conformada por plazas, templos, escuelas, mercados, monumentos, los cuales son muy importantes, por el simple motivo que son espacios que articulan la vida privada y familiar en donde los seres humanos comparten el hogar con relaciones sociales.
El fraccionamiento Chapalita, también es considerado un centro histórico y me llamó mucho la atención, ya que después de tantos años, no ha perdido su prestigio y es considerado actualmente como un lugar de encuentro por muchos jóvenes.
Al mismo tiempo, la plaza central jugó un papel destacado y en la actualidad lo sigue siendo, ya que es el lugar en donde se llevan a cabo manifestaciones cívicas y políticas para el propio bienestar de los ciudadanos.
Los lugares mencionados anteriormente son  diseñados para el encuentro y convivencia de la diversidad social, ya que están abiertos para todo tipo de público, sin privatización alguna.
Como aspecto religioso, es imposible dejar pasar por desapercibida a la Virgen de Zapopan. No obstante, en la actualidad existen más de 200 compañías danzantes que participan en la romería, en donde los habitantes refuerzan su identidad y los nuevos pobladores construyen formas de sentirse y saber haciendo uso de la cultura de la ciudad.
Durante siglo XVIII y XIX, la parte oriente de Guadalajara, se dividía en indígena y pobre, pasó el tiempo y a principios del siglo XX las cosas no cambiaron. Mucho tiempo se usó el río que se encuentra bajo la Calzada Independencia como frontera, hasta que llegó un punto en donde se dividió en “Calzada para allá” en donde se encontraban los pobres , feos y de la “Calzada para acá” estaba la gente bien y bonita.
Respecto al comentario anterior, pude darme cuenta, que las cosas no han cambiado, ya que esa idea se sigue teniendo por los habitantes de Guadalajara, en donde ambas cuentan con cosas tanto buenas como malas.
Por ejemplo, del lado poniente se encuentra la “zona rosa”, pero del lado oriente se encuentran bares, hoteles de paso y cantinas. Esto quiere decir que ninguna es buena y ninguna es mala, ya que la parte tanto oriente como poniente o la llamada expresión de “calzada para allá” o “calzada para acá” tienen sus ventajas y desventajas también.
Al mismo tiempo y por desgracia el centro histórico, el cual era un lugar turístico, cultural en donde los niños y jóvenes se divertían y participaban en las actividades paso a ser a una zona de peligro en donde la inseguridad se encuentra al pie del día.
Para concluir, puedo decir que Guadalajara ha ido evolucionando respecto a las necesidades de los ciudadanos. Un ejemplo claro de ellos, es el uso vehicular, a causa de éste se ha transformado por completo a la ciudad, ya que la necesidad de transportarse ha inducido a la construcción de puentes, subterráneos, carreteras, vías cortas, etc.
Y este fenómeno pasa en todas partes, porque mientras se tengan los recursos necesarios para sustentarlos, llevan al bienestar de la población. El problema es que en no toda la población cuenta con los mismos recursos, por lo tanto, desgraciadamente sólo se beneficia a una parte de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario