El día de hoy, tuvimos la visita al salón de clases de una maestra que conoce los aspectos de la interculturalidad no solamente por la teoría, si no por experiencia propia.
Al iniciar la clase, nos platicó que se fue un tiempo a una comunidad para realizar el estudio por el que le estaban pagando, dejando desde su casa, hasta sus costumbres a un lado. Pudimos observar algunas fotos en donde nos dimos cuenta que la comunidad era muy pobre, las casas eran de madera y lámina, no había pavimento y los recursos eran pocos.
Entre más tiempo pasaba, más nos iba platicando cada una de las experiencias que tuvo en su estancia en la comunidad. Sinceramente yo me sentí muy identificada con ella, porque yo me fuí 8 meses a Canadá y se que no es nada fácil.
El primer aspecto que yo veo, es dejar a tu familia, así como también el hecho de dejar atrás tus comodidades. El hecho de vivir en otra casa, implica acoplarte a sus costumbres, como la hora en que comen, la forma en que consiguen los alimentos, el agua y hasta en un momento dado, el tiempo que dures en bañarte.
Por último, leímos una hoja en donde ella relataba un poco de las experiencias que vivió y de las cosas que ella sintió diferentes. Nos juntamos por equipo y cada equipo dió su punto de vista, así como también contestamos tres preguntas.
Fue una clase interesante y diferente a las que hemos tenido y más que nada me gustó por el hecho de que yo sabía de que estaba hablando y la comprendía en muchos de los aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario