Carla García Del Río Álvarez
INTERCULTURALIDAD
INTRODUCCIÓN
En el siguiente escrito, voy a desarrollar la pequeña introducción que vimos en nuestra primera clase de interculturalidad, para tener el conocimiento de que va a tratar la materia.
DESARROLLO
Durante nuestra primera clase, pude darme cuenta que las culturas de todos los países varían mucho y todo esto depende de las costumbres y tradiciones de cada país.
Al momento de que nosotros los mexicanos pensamos en una boda, un bautismo o una comunión, nosotros nos imaginamos que en todos los países es igual; pero en cada país es diferente.
También es importante que antes de contestar cualquier pregunta, la analicemos correctamente desde todos los puntos de vista que podamos, para así tomar en cuenta todos los países, costumbres y tradiciones, sin solo basarnos en el nuestro.
CONCLUSIÓN
Como conclusión a nuestra primera clase, puedo decir que todas las culturas son diferentes, pero todas son muy interesantes; por lo tanto, me gustaría aprender algo de cada una de ellas, para así ampliar mi conocimiento cultural.
Carla,
ResponderEliminarMuchas gracias por atreverte con la bitácora. Espero que hagas de ella un lugar propio, que te sientas cómoda en él y que le des tu toque. Cuando escribas que sea para ti y no para los demás, de manera que te sirva a ti para construir tus reflexiones.
Un saludo
Luis F Pacheco
Me gusta la manera en que estructuras los textos, porque al final nos dejas claras tus opiniones acerca de los textos que hemos leído y de las experiencias en clases. Estoy de acuerdo contigo cuando dices que todos pensamos que las celebraciones como bodas, salir de fiesta, etc., es como en nuestra cultura, sin embargo, estamos muy equivocados, cada cultura celebra de manera distinta y celebran cosas distintas a nosotros. Y con la primera clase también me dí cuenta que es muy importante conocer y principalmente comprender a las otras culturas para tener una buena comunicación. A parte que me parece fascinante conocer otras culturas.
ResponderEliminar