INTRODUCCIÓN
A lo largo de este trabajo se desarrollará el concepto de cultura, multiculturalidad, pluriculturalidad y culturalidad para así entender las bases de la materia.
DESARROLLO
1. ¿Qué es cultura?
El término “cultura” proviene del latín “cultum” que significa cultivar. La palabra cultura desde el punto de vista sociológico, es el sistema de valores, normas, creencias, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo; está palabra se define también como una construcción teórica a partir de los comportamientos específicos que los individuos de un grupo tiene.
2. ¿Qué es multiculturalidad?
Es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades étnicas que sean cultural, religiosa, o lingüísticamente diferentes. Algunos aspectos de multiculturalismo son el respeto, aceptación, igualdad, entre otras.
3. ¿Qué es pluriculturalidad?
La palabra pluriculturalidad, se refiere a que toda la comunidad tiene su manera de vivir y ésta se forma a partir de distintas maneras de pensar, de actuar y de sentir; por lo tanto, dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura a través del mestizaje y la unión de las diferentes formas de pensar.
4. ¿Qué es interculturalidad?
Es el proceso de interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas, consideración así mismo, la oportunidad de intercambio y de enriquecimiento.
CONCLUSIÓN
Como conclusión puedo decir que cada uno de los conceptos vistos durante el escrito anterior, parten de la palabra "cultura", relacionandose así con cada uno.
Carla García Del Río Álvarez